La seguridad en línea ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una materia de ciudadanía digital obligatoria para toda la familia. El crecimiento del uso de dispositivos desde edades tempranas expone a los niños y adolescentes a riesgos de seguridad y a la pérdida de privacidad de datos, demandando una intervención educativa urgente por parte de los padres.

El periodista Pablo Rivas, desde «Pablo 360», enfatiza que enseñar seguridad a un niño de primaria es tan crucial como enseñarle a no hablar con extraños. En el mundo virtual, esto se traduce en la regla de nunca compartir información personal (dirección, escuela o nombre completo) sin el consentimiento explícito de un adulto responsable.

El informe de UNICEF sobre «Niños y Adolescentes en la Era Digital» ha sido fundamental para crear conciencia sobre el concepto de «rastro digital». Este rastro, compuesto por cada like, comentario o foto compartida, es un perfil permanente que los niños deben aprender a gestionar. Los padres deben supervisar y explicar que «el internet no tiene un botón de borrar».

Para los estudiantes de bachillerato, el foco se amplía a la privacidad de datos y el impacto de la IA. El tecnólogo y autor Evgeny Morozov advierte sobre la «ilusión de privacidad» y el manejo corporativo de los datos. Rivas recomienda enseñar a los jóvenes a revisar superficialmente las políticas de privacidad de las apps y a usar contraseñas robustas.

El desafío de los deepfakes y el phishing generado por IA exige un nuevo nivel de escepticismo digital. Los padres deben capacitar a sus hijos para verificar la fuente de correos sospechosos y mensajes hiperrealistas, fomentando una postura de escepticismo digital ante cualquier contenido que parezca demasiado bueno o demasiado real.

En resumen, la seguridad digital es un cinturón de seguridad que los padres deben proveer. Es imperativo revisar juntos la configuración de privacidad de los dispositivos y establecer la regla inquebrantable: «Si dudas sobre la seguridad de algo, no lo compartas y consulta con un adulto». La prevención es la mejor herramienta contra los peligros invisibles de la red.

 

 

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *