La capacidad de la Inteligencia Artificial para generar contenido hiperrealista (texto, imágenes y deepfakes) ha hecho que la desinformación sea más peligrosa que nunca. La Alfabetización Mediática se consolida como una habilidad de supervivencia esencial para que niños y adolescentes no sean víctimas de la manipulación.

El programa «Pablo 360» aborda esta urgencia, señalando que el escepticismo debe cultivarse desde la primaria. Los niños deben ser enseñados a cuestionar la fuente: «¿Quién lo dice, y cuál es el propósito de que lo diga?» Este principio básico protege contra la aceptación pasiva de la información.

Para los estudiantes de bachillerato, el reto es mayor debido a la sofisticación de los contenidos. Pablo Rivas promueve la herramienta de la verificación cruzada, inspirada en los principios del Centro para la Integridad Pública (CPI): una noticia debe ser confirmada por al menos tres fuentes creíbles e independientes antes de ser considerada fiable.

El psicólogo Howard Gardner incluye la «mente sintética» –la habilidad de seleccionar, organizar y dar sentido a la información vital– como una de las habilidades clave para el futuro. La alfabetización mediática busca desarrollar esta mente, enseñando a los jóvenes a ir más allá del titular sensacionalista.

El rol de los padres es ser modelos de escepticismo. Cuando una noticia aparece en las redes sociales, es una oportunidad para preguntar a los hijos: «¿Cómo podemos verificar esta información? ¿Qué dice la URL? ¿Quién es el autor?» Enseñar estos pasos prácticos blinda a los jóvenes contra la desinformación amplificada por la tecnología.

En conclusión, la batalla contra las fake news y los deepfakes no se gana prohibiendo, sino educando. Los padres deben fomentar el pensamiento crítico y la disciplina de la verificación en sus hijos, asegurando que el estudiante se convierta en un consumidor de noticias astuto y responsable.

 

 

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *